La variedad de cafeto Coffea arabica Geisha (Coffea arabica var. geisha) ha ganado numerosos premios de cata de café en los últimos años, lo que ha creado una gran demanda de este café en las subastas.

Región de cultivo del café Panamá Geisha

El Panamá Geisha se cultiva en las tierras altas de la región de Boquete, en la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá.

El café concreto que ganó estos premios fue el Esmerelda Especial cultivado por la finca Hacienda La Esmerelda, donde la altitud oscila entre 1.450 y 1.700 metros sobre el nivel del mar (calificado como Strictly Hard Bean (SHB)) en las laderas del Volcán Barú.

Reseña del Café Geisha de Panamá

Las plantas de café Geisha son conocidas por sus características distintivas: frutos alargados, o cereza de café, y su cuerpo ligero con sabores a miel y cítricos que proporcionan un perfil de sabor y un carácter de taza excepcionales.

El café Geisha exhibe un tenue pero intenso aroma floral y a jazmín, y una acidez marcada aunque delicada, equilibrada y brillante, con destellos de vino blanco y notas de bayas, mango, papaya y mandarina. El largo retrogusto/final aporta notas distintivas parecidas a la bergamota.

Orígenes del cafeto Geisha

La variedad Geisha se descubrió por primera vez en Abisinia, al suroeste de Etiopía, en 1931, y se trajo a Panamá desde Costa Rica en 1963.

Bayas de café Geisha

Debido al reciente éxito del Geisha en Panamá, muchos caficultores de América Central plantan ahora la variedad Geisha. Consulta también Café de Panamá.

Consejos para preparar el Café Geisha de Panamá

Para obtener consejos sobre cómo preparar la taza perfecta de café Geisha de Panamá, consulta nuestra sección sobre la preparación del café.

Los cafés Geisha exigen el máximo cuidado a la hora de prepararlos: no sólo son de los cafés más caros del mercado, sino que tienen tanto que ofrecer que hay que tomarse el tiempo necesario para prepararlos correctamente y disfrutarlos.