Las reseñas del café de Colombia tienden a señalarlo como de cuerpo medio, con un sabor rico y una acidez cítrica. El mejor café colombiano de altura tipifica el clásico sabor suave y afrutado latinoamericano, aunque no el tipo de sabor afrutado que parece casi fermentado.

  • Notas de frutas cítricas: Notas de cítricos, como naranja o limón.
  • Notas de chocolate: Notas de chocolate o cacao
  • Notas de frutas tropicales: Puede tener notas de frutas tropicales, como mango o maracuyá.
  • Acidez: Suele tener una acidez moderada y un cuerpo pleno, lo que le da un sabor equilibrado y redondo.

El gran volumen de cultivos del país (Colombia cultivó casi el 10% del café de todo el mundo en 2015) hace que estos granos de Arábica de primera calidad sean también algunos de los de precio más agresivo del mercado, y sirven de base para las mezclas de muchas marcas.

El inconveniente de lo comunes que son estos granos es que mucha gente los encontrará muy “suaves”, ya que están acostumbrados a su sabor.

  • Altitud de cultivo: 1.200 – 2.000 metros sobre el nivel del mar
  • Variedad Arábica: Bourbon, Typica, Caturra, Tabi, Colombia, Maragogipe, Castillo
  • Periodo de recolección: Septiembre – Diciembre
  • Proceso de molienda: Lavado, Secado al sol

Agricultura café de Colombia

La mayor parte del café colombiano estándar se cultiva en explotaciones relativamente pequeñas y luego la Federación Colombiana del Café se encarga de recolectarlo, someterlo al proceso de beneficiado húmedo (lavado), molerlo y exportarlo.

Las elevaciones de cultivo en Colombia oscilan entre los 1.200 y los 1.800 metros sobre el nivel del mar, lo que ofrece muchas posibilidades de encontrar cafés colombianos de alta calidad. Los cafés colombianos suelen lavarse y secarse al sol en patios.

Debido al gran tamaño geográfico de Colombia, la temporada de cosecha varía según la parte del país, y la mayoría de las cosechas se recogen entre septiembre y enero, pero en algunas partes se hace de abril a agosto. La producción constante conduce a precios más estables y a un suministro constante de cafés verdes colombianos al mercado norteamericano.

Los cafés orgánicos colombianos no son en absoluto infrecuentes, y también hay en el mercado cafés colombianos con certificación de Comercio Justo y Rainforest Alliance.

Cafeteros guerrilleros

Tras firmar un tratado de paz en 2016, los miembros del grupo guerrillero FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) han empezado a formarse como caficultores y baristas en el parque tecnológico del café de Tecnicafe.

El grupo ocupó el Cauca, un territorio que se eleva hasta los 2.100 metros sobre el nivel del mar y contiene un rico suelo volcánico, condiciones perfectas para el cultivo del café. Será interesante ver cómo los disciplinados ex soldados abordan el cultivo y la producción de café.

Principales regiones productoras café de Colombia

Tres de los cafés más distinguidos de Colombia -Medellín, Armenia y Manizales- reciben el nombre de la región en la que se cultivaron y a menudo se comercializan juntos para simplificar las transferencias de los grandes contratos cafeteros. Estos cafés se conocen por las siglas MAM.

El Cauca comprende actualmente unas 95.000 hectáreas cultivadas por 93.000 familias.

Uno de los mejores cafés colombianos es el Medellín Supremo, que es comparable al café Jamaica Blue Mountain aunque con un mayor nivel de acidez.

Otros cafés de Colombia son el café de Cúcuta (que suele enviarse a través de Maracaibo) en Venezuela, y la variedad de café de Bucaramanga, conocida por su baja acidez. Algunos de los mejores cafés de Colombia proceden de la zona cafetera de Narino, en el sur del país.

Comprar café de Colombia: Cosas a tener en cuenta

Los cafés colombianos son unos de los que la mayoría de la gente disfrutará como un suave despertador matutino, y funcionan bien como tueste medio u oscuro, dependiendo de tus preferencias de gusto personales. Te recomendamos que hagas el pedido a una empresa que ofrezca tueste fresco -que te lo entregue en el plazo de una semana tras el tueste- en lugar de comprarlo en el estante.

Los cafés disponibles en el mercado, como los de las tiendas o Amazon, se tuestan semanas o meses antes de llegar a tu casa, y pierden la mayor parte de su aroma y sabor en el proceso.

También es una buena idea pedir café en grano, que conservará el sabor durante 3-4 semanas en una bolsa de válvula, frente a los días del café molido.

Café verde Colombiano

Los cafés verdes sin tostar llegan al resto del mundo a través de importadores de café verde, que encargan cargamentos de contenedores (20.000 Kgs) cada vez y luego venden sacos de 60 Kgs a granel a los tostadores de café.

Trabajan con intermediarios y distribuidores de Colombia para gestionar eficazmente el transporte y el despacho de aduanas durante todo el año, a fin de garantizar un suministro continuo de café fresco.

Notas de cata

Los cafés colombianos son conocidos por ser suaves y fáciles de beber, lo que los hace ideales para suavizar los sabores exagerados de algunos otros países. Debido a la gran variedad de variedades y regiones de cultivo dentro de Colombia, es difícil determinar exactamente qué sabores obtendrás de cualquier café colombiano de origen único, pero hay algunos patrones que se repiten.

Los sabores dulces y achocolatados son muy prominentes en la mayoría, con algunas notas afrutadas que pueden rozar el caramelo, la manzana y frutos rojos como las bayas.

Los aromas colombianos tienden a ser un poco cítricos y afrutados a veces, y tienen toques de especias.

Tostado

Los cafés colombianos son muy indulgentes en casi cualquier tueste, por lo que es totalmente una cuestión de preferencia personal.

Espresso

El sabor relativamente suave de los cafés colombianos los convierte en una opción ideal para los espressos: se pueden tostar de forma oscura sin que resulten demasiado amargos. Como atractivo extra, el gran volumen de café colombiano disponible en el mercado significa que tiene un precio competitivo y es una buena forma de reducir el coste de una mezcla de café a la vez que se suavizan los sabores intensos.

Sin embargo, cuando compres café expreso, te recomendamos que busques una marca que lo tueste fresco, para que los aceites no se pongan rancios y atasquen tu molinillo de café.

Aunque las dos imágenes muestran relativamente poco cambio en el color del tueste, el sabor ha cambiado hacia un sabor más oscuro y fuerte, y los aceites del café han salido más a la superficie del grano. Los cafés colombianos constituyen la base de muchas mezclas para espresso utilizadas por las principales marcas de café del mundo.

Variedades de café de colombia

El café se cultiva en Colombia desde principios del siglo XIX y hoy el país produce alrededor del 12% del café mundial, sólo superado por Brasil y Vietnam.

Entre las variedades de cafeto cultivadas se encuentran las antiguas variedades de Arábica Typica (Coffea arabica var. typica) y Bourbon (Coffea arabica var. bourbon), así como Caturra (Coffea arabica var. caturra) y Maragogype (Coffea arabica var. maragogype).

Debido al gran volumen de café producido, Colombia es un proveedor clave de cafés para el mercado del café instantáneo. Es conocido por producir un sabor muy suave y versátil que hace una gran taza de café instantáneo.

Café Colombia El Peñol

De cuerpo medio y acidez media, estos cafés tienen notas de grosella negra y chocolate negro.

Café Colombia El Quebradón

El cafe de Quebradón tiene una acidez jugosa con sabores de bayas, y un aroma floral.

Producción de cafe cerde:

Sacos de 60 kg

  • 2016: 14.500.000
  • 2015: 14.009.152
  • 2014: 13.339.470
  • 2013: 12.163.125
  • 2012: 9.926.786

EXPORTACIONES DE CAFÉ VERDE

Sacos de 60 kg

  • 2015: 12.301.570
  • 2014: 12.280.930
  • 2013: 10.842.070
  • 2012: 8.842.080